.

domingo, 21 de junio de 2015

Costa Rica se despidió del Mundial con la cabeza bien alta

Costa Rica (en la foto) posa para una foto del equipo antes de su partido de la Copa Mundial Femenina de la FIFA contra Brasil el 17 de junio de 2015, de Moncton, Canadá. (Foto: FIFA via Getty Images)
Moncton, Canadá - Después quedar fuera por poco de los octavos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2015, la entrenadora de Costa Rica Amelia Valverde no pudo ocultar sus emociones.
Las Ticas cayeron 1-0 ante Brasil en su último partido del Grupo E el miércoles, lo que no les ajustó para conseguir uno de los cuatro mejores terceros lugares, lo que habría sellado el boleto.
"Me siento orgullosa y honrada de representar a mi país", dijo Valverde, quien asumió las riendas en enero después que Garabet Avedissian dejó el cargo por otro trabajo. “No tenemos ejército en Costa Rica, pero ellas se han comportado como guerreras".
A pesar de quedar fuera de la ronda de 16avos, el Sub Campeón de la CONCACAF- compitiendo en su primera Copa Mundial Femenina - abandonó Canadá, con la cabeza bien alta, sabiendo que dejó una impresión indeleble en el escenario más grandioso del juego.
Liderados por Valverde y la mediocampista metronómica Shirley Cruz, las Ticas superaron todas las expectativas. En su primer partido contra el muy promocionado España, lucieron serenas y firmes de principio a fin. Aunque la batalla en el mediocampo entre Cruz y la mediapunta española Verónica Boquete se robó el show, la delantera Raquel Rodríguez Cedeño hizo el primer gol en la historia del equipo en el minuto 14. Ese tanto fue suficiente para un empate 1-1.
Una vez más con la etiqueta de "no favoritas" , en su segunda salida contra la República de Corea, Costa Rica dio a los aficionados de todo el mundo un momento para recordar. Abajo en el marcador 2-1 en los últimos minutos una emocionante aventura de extremo a extremo, finalmente la delantero de Costa Rica, Karla Villalobos siguió de forma perfecta un balón en profundidad y con frialdad la depositó en las redes. Emocionada con la conquista, Villalobos se fue corriendo a la bandera de la esquina para celebrar con sus compañeras equipo y el banco de suplentes de Costa Rica entró en erupción en escenas de júbilo puro.
Brasil fue siempre una montaña difícil de escalar, incluso con la superestrella Marta en el banco. El equipo de Valverde, sin embargo, una vez más se desempeñó bien contra uno de los mejores del mundo.
"Mucha gente nos veía recibiendo muchos goles contra Brasil, por lo que estamos contentas de haber mostrado una solidez defensiva así,” añadió Valverde.
Si bien sus esfuerzos a lo largo de la línea del fondo fueron impresionantes, las Ticas mostraron más que solidaridad defensiva en las últimas dos semanas. Mostraron además poder, valentía y una marca única de confianza queno se ve a menudo en los recién llegados al torneo. También demostraron que el fútbol de Costa Rica está en aumento. Demostraron que con Valverde al frente, el fútbol femenino costarricenses están para quedarse.
 Informacion: concacaf.com

jueves, 18 de junio de 2015

Con el corazón en el sagrado baloncesto

El gimnasio del Colegio Sagrado Corazón de Jesús en la zona 16, ha sido testigo desde años atrás, de innumerables muestras de esfuerzo, coraje, voluntad, disciplina, perseverancia y sobre todo el desarrollo deportivo que diariamente realizan los diferentes procesos de baloncesto femenino de ese centro educativo.

Actualmente, un grupo integrado por 18 basquetbolistas de 12 a 17 años, integrantes de las diferentes categorías del Sagrado, se entrenan de lunes a jueves en horario de 2 a 4 de la tarde, con el objetivo de reforzar sus cualidades deportivas y estar preparadas para las participaciones que se les aproximan.

El grupo está integrado por Melanie Guevara, Emily Secaida, Nathalie Morales, Sofía González, Yvett Soberanis, Dulce Aldana, Karla Dávila, Tatiana Ochoa, Angela Álvarez y Gaby Dardón, quienes integran la selección infanto juvenil que recientemente conquistó el título escolar nacional de Digef.

Junto a ellas, también entrenan Gabriela Car, Estefany Quiroa, Andrea Aldana, Kathy López, María José Navarijo, Fátima Calderón, Luisa Pérez y la experimentada Gabriela Vallecillo. El grupo es dirigido por el entrenador Conrado del Valle quien con más de 28 años en la conducción de los niveles infanto juvenil y juvenil del colegio.

En cada entreno realizan trabajo físico y técnico. Comenzando por el calentamiento, con trotes y piques con el balón; se trabaja el aspecto táctico del equipo y se le da énfasis a la técnica, específicamente en la defensa y el tiro. "Este grupo tiene calidad y piensa a futuro, es un grupo bien unido que brinda su mejor esfuerzo en cada entreno y competencia, varias tienen el potencial para integrar selecciones nacionales" resaltó el profe Del Valle.

La sonrisa, el humor y sobre todo el compañerismo, nunca faltan en cada una de las integrantes de la selección escolar de baloncesto femenino del Sagrado Corazón de Jesús, quienes día a día, buscan continuar con el camino exitoso en base al buen ánimo, trabajo y disciplina que las caracteriza.

Proceso exitoso
El Colegio Sagrado Corazón de Jesús zona 16, dentro de su visión además de la excelencia académica, incluye la promoción de la cultura y el deporte.  En los últimos años, el colegio se ha convertido en uno de los máximos exponentes en el baloncesto femenino escolar a nivel nacional e internacional en sus diferentes categorías.

En los últimos años, varios títulos demuestran la hegemonía del Sagrado, dentro de los cuales destacan: campeonas escolares nacionales y campeonas del Codicader Nivel Primario en  2,011 y 2012; campeonas escolares nacionales y subcampeonas del Codicader Nivel Primario en 2013, campeonas escolares nacionales y tercer lugar del Codicader Nivel Juvenil en 2014.

Actualmente (2015), son las campeonas nacionales  en la categoría infanto juvenil que participarán en los V Codicader en el mes de septiembre, en donde las guerreras del Sagrado buscarán nuevamente continuar con la ruta del éxito poniendo en alto el nombre de Guatemala.


Texto/Misael Patricio 
Fotografía/Sergio Guzmán y Archivo

-- 
Oficina de Prensa
Dirección General de Educación Física

lunes, 15 de junio de 2015

LA NOVENA SOÑADA DE UNIFUT.


Haciendo historia este domingo 14 de junio de 2015. UNIFUT  se Corona Campeón del torneo Clausura en las instalaciones de Greenfield, Bosques de San Nicolás zona 4 de Mixco.










En el primer tiempo Unifut presionaba a Deportivo Xela obligándolo a que sus jugadoras no temporizaran con el balón y haciéndolo caer en su juego, Unifut realizando uno o dos toques para llegar al marco rival lograron generar llegadas peligrosas las cuales no lograron concretar.

En el segundo tiempo Deportivo Xela logro llegar al marco en más oportunidades los parrales le apoyaron a Unifut en tres tiros peligrosos de las chivitas, por parte de la defensa  de Xela las llegadas puntuales hicieron que el marcador no fuera abierto por la delantera de Unifut.

A pesar de que en el encuentro no hubo goles ambos equipos generaron llegadas peligrosas al marco y la excelente actuación de las porteras hicieron que el resultado fuera de cero a cero en la llave de vuelta.

Deportivo Xela necesitaba  dos goles para coronarse campeón del torneo, por tercera ocasión dejan ir la copa dejando que Unifut tomara ventaja en el Estadio Mario Camposeco el pasado fin de semana tras vencerlas con un marcador de 3-2.

De lado de Unifut se esperaba  encender a la afición con la anotación anhelada que nunca se hizo presente más de 1000 personas apoyaron este encuentro.



En la entrega de trofeos se premió a Marcela Barrera del Deportivo Amatitlán que destaco en el goleo, Nohemí Franco se lleva la portería de Menos Vencida, Santa Lucia Cotzumalguapa se hace acreedor al premio Fair Play, el tercer lugar fue para Deportivo Amatitlán, el sub campeón es Deportivo Xela y Campeón del Torneo Clausura  2014-2015 Unifut Rosal.









Cobertura: Jennifer Monzón Tobar, Erwin Morales.
Fotografía. Edgar Romero, Ramiro Rodas.


BICOLOR  MAYOR FEMENINA CONVOCATORIA DEL 17 Y 18 DE JUNIOSELECCION MAYOR FEMENINA CONVOCATORIA DEL 17 Y 18 DE JUNIO



Guatemala, 15 de junio de 2015.   El Director Técnico de Selección  Femenina de Guatemala, Benjamín Monterroso, dio a conocer la nomina  de jugadoras convocadas al tecer micro ciclo de entrenamientos  programado para las fechas del 17 y 18 de junio de 2015.
Las jugadoras convocadas deberán presentarse a las instalaciones del Proyecto Goal el miercoles 17 de junio a partir de las 14:30 hrs.
Las jugadoras convocadas son las siguientes:
No.NOMBREEQUIPO
   
1AISHA SOLORZANOUnifut
2BRENDA YULISSA SANTISAmatitlán
3KIMBERLY CAROLINA DE LEON GIRONAmatitlán
4MARCELA BARRERAAmatitlán
5LESBIA GAMARROAsoc. Alta Verapaz
6CARMEN SALAZARAsoc. Escuintla
7YARELI ROSALESAsoc. Jalapa
8WALESKA IXCUNAAsoc. El Quiché
9CLAUDIA RAMOSAsoc. San Marcos
10DORIS RAQUEL RODRIGUEZ ZEPEDAAsoc. Santa Rosa
11MARIA  MONTERROSO ASTEGUIETAGrand Canyon Univ.
12ANA LUCIA MARTINEZ MALDONADOGuadalajara, España
13ALICIA NAVASJutiapanecas
14KATHERINE LOPEZ ZAMORAMuni-Guate
15ANDREA RABANALESUnifut
16CELESTE GATICAUnifut
17CINTHYA GABRIELA LOPEZ SOTOUnifut
18CORALIA  MONTERROSO ASTEGUIETAUnifut
19GLORIA AGUILARUnifut
20MARILYN GABRIELA RIVERA PADILLAUnifut
21VIVIAN HERRERAUnifut
22YOSELIN FRANCOUnifut
23ALIDA ARGUETAXelajú
24LONDY WALESKA BARRIOS CASTAÑEDAXelajú
Información Fedefutguate. 

martes, 9 de junio de 2015

90 MINUTOS DE  PASIÓN POR GANAR Y SUMAR EN EL ENCUENTRO DE IDA  POR EL TITULO CLAUSURA 2015 EN EL BALOMPIE FEMENINO GUATEMALTECO.

Durante la semana se creó una pasión por respaldo y apoyo hacia el primer juego de ida para definir al equipo femenil ganador entre las representación de Xela Femenil vs Unifut Rosal campeón defensor y quienes sueñan con la novena copa en el fútbol femenino chapín.

Con la iniciativa de cada equipo se genero un medio electrónico en redes sociales y eso beneficio a ambos conjuntos y se contó con el respaldo de la dirigencia quetzalteca que logro el permiso para jugar en el monumental estadio Mario Camposeco este domingo 07 de Junio a las 11:00 de la mañana.

A la vez se dio el apoyo del equipo mayor de esta ciudad alténse que es de esa forma como se debe de hacer para fortalecer al deporte guatemalteco, que solo así creceremos deportivamente en todo nivel.
    
El partido era esperado por propios y visitantes se sabía que serian 90 minutos de pasión por hacer un buen fútbol femenil de mi Guatemala además de que se contaban con dos de los mejores equipos y con mayor regularidad en el torneo, sin demeritar lo que hicieron los equipos restantes de ambos grupos que dieron pelea en cada juego de la fase de clasificación.

No deben de desentonar y a seguir en la vía de preparación para verles en la pelea del próximo titulo apertura 2015.
 
En si el partido fue intenso desde el pitazo del profesor Ovi Ordoñez que generaba el inicio del encuentro un Unifut que deseaba hacer la mayor cantidad de goles posibles en su visita  ante el local y en su cancha que ha sido una de las mejores a nivela nacional.

Fueron cerca de más de 18 minutos de asedio de la delantera capitalina hacia el arco quetzalteco defendido por Edith Lalin Salvatierra quien daba un giro en su carrera deportiva acostumbrados a verla en la media o delantera en incluso defendiendo ahora como portera. Quien fue exigida en varias ocasiones y evito en más de alguna incursión de las delanteras capitalinas en evitar la caída de su pórtico.   

Y justo cuando mas opciónes de anotar para unifut se generaba se da una descolgada de las lanudas y ahí se genera una triangulación a uno o dos toques y a quien le queda la redonda fue a Roció Velásquez  que de pierna derecha anida la redonda en el fondo del arco defendido por la portera  Yoselin Franco Marroquín quien a pesar de achicar no pudo evitar el gol en su arco. Tanto anotado al minuto 21”

Y ese gol le dio un aire al equipo local y se generan varias opciones a aumentar el marcador pero no la defensa capitalina cierra las posibilidades al rival. La delantera de las chicas de azul profundo se van en búsqueda del pórtico defendido por Lalin quien se debe de multiplicar para evitar el empate del rival.  Finalizando el primer tiempo con esa ventaja de uno por cero para las lanudas.

En el inicio del segundo tiempo el profesor Monterroso replantea el partido y la idea era cerrar espacios al local y abrir las bandas o bien por el centro buscar los tantos para no salir mal paradas de estos 90 jugados.

Cuando mas jugadas se daban por las campeonas defensoras se da un contragolpe letal por parte de xela y ahí está su referente en el goleo Madelyn Ventura agradece el bombón que le da una compañera al vacio y a la salida de Franco le cambia la trayectoria del balón pegándole con el borde interno y este se va al parral derecho del arco sur y al fondo del pórtico visitante. Era el minuto 69” de juego

Eso cayó como balde de agua más que fría como el clima de Quetzaltenango,  y todo mundo  ve como el campeón cae  en un excelente juego de fútbol femenil chapín; se da un replanteamiento estratégico del técnico Monterroso y les exige a su dirigidas que busquen el pórtico local y la opción  llega en una serie de triangulación al minuto 71” tan solo dos minutos del tanto  local,  se da el gol de Unifut en botines de Aisha Solórzano quien vence el arco de Edith Lalin y tan solo cuatro minutos pasan de dicha anotación para que se de otra jugada en el límite del área grande y de fuerte disparo de Solórzano al 75” empata el juego.  

Eso sorprende a las  chicas lanudas quienes no daban crédito a lo que se había dado en menos de cinco a ocho minutos y no había reacción por hacer el tercero para Xela. Hay imprecisiones en sus desplazamientos por bandas en incluso por el centro del campo donde se dan pases muy atrás o delante de la jugadora y se pierden los minutos para aumentar y ganar más confianza por las locales.

Al minuto  83” se genera otra genialidad de las protagonistas capitalinas y le dan en pase al vacio a Alma Méndez Velásquez quien pica con todo y logra llegar bien al balón y ve la salida de la portera lanuda y le toca a su lado izquierdo y al fondo del pórtico chivo era el tercero para Unifut y la banca grita como los papas de las patojas que llegaron a apoyarles y varias amigas de las chicas capitalinas.
El profesor Amado técnico lanudo ya había generado un cambio y se ve obligado a ejecutar otro buscando  cerrar atrás para evitar otro gol en su arco y ver la opción de ir a empatar pero no se puede hacer efectivo ese cambio.  Y Xela casi permite no solo uno sino otro más en su arco gracias a la reacción de Lalin y las ansias de hacer más goles del equipo visitante.



El tiempo fue el rival del equipo chivo femenil y el beneficio del equipo capitalino y al final finalizo con el juego a favor del campeón defensor de tres goles contra dos de Xela. Lo dramático fue la expulsión del sub-entrenador de Quetzaltenango Marlon Rodas al minuto 77” por un reclamo hacia el trabajo de la terna arbitral en un supuesto fuera de lugar  marcado en contra de su equipo. Lo que genera que el central le pida que se vaya fuera del campo cuando era él quien dirigía a sus patojas.

La terna arbitral que dirigió fue Ovi Ordoñez asistentes 1 y 2; Rudy Torres y Cesar Dimas que estuvo al nivel del juego de liga aunque siempre hemos pedido que sean arbitras femeninas que piten estos juegos habrá que ver qué pasa con el panel arbitral de la federación si cuenta con estas para dirigir o ya no hay.

Ahora quedan 90 por definir al campeón del clausura en Greenfild el domingo 14 de Junio a las 11:00 am y saber si las chivitas son capaces de remontar el juego y levantar la copa o bien ver lucir la novena a Unifut Rosal.

Fotos y cobertura: Jennifer Monzón Tobar, Erwin Morales y Ramiro Rodas.

domingo, 31 de mayo de 2015

Toscano con doble premio en la maratón de aguas abiertas en Cancún


El paradisíaco caribe mexicano fue el escenario de la gran faena de la nadadora Cindy Toscano, quien se proclamó vencedora de la maratón de 10 kilómetros de aguas abiertas denominada “El Cruce”, entre Cancún e Isla Mujeres.

Toscano culminó en el primer lugar de la categoría abierta, con un registro de 1 hora 52 minutos y 35 segundos, marca que le valió para asegurar su clasificación al Campeonato Mundial de natación en Kazan, Rusia.

La dura competencia también entregó una recompensa para el juvenil Emilio Ávila, segundo lugar de la abierta con 1:49:20 hrs y plaza para el Mundial que se disputará entre el 24 de julio y el 9 de agosto.

“Empecé sola la competencia y por lapsos me desubiqué ya que no había guía. A pesar de eso hice mi mejor esfuerzo para terminar con un buen resultado”, expresó la atleta que ratificó la marca de acceso a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Toscano lideró la prueba abierta que tuvo 122 nadadoras inscritas, entre ellas su compañera Valerie Gruest, quien finalizó en el tercer lugar con 1:55:59 hrs (en su categoría, 15-19 años, fue primera) y confirmó el registro para Panamericanos.

Por su parte Fernanda Archila, cuarto puesto en la general y segundo en 15-19 años con 2:02:22 hrs, también alcanzó la marca para Toronto 2015.

Valeria Cerón, Alexander Duarte, David Marroquín y Manuel Meneses complementaron la selección de aguas abiertas. 


Fotos cortesía Cindy Toscano. 
Relaciones Públicas
Comité Olímpico Guatemalteco
Jonnathan de León de Guatemala vencedor en la sub-23 en la Copa Maya UCI.


Jonnathan de León de Guatemala se queda con el primer lugar en la sub 23 de la Copa Maya UCI, de Cross Country Olímpico, clase 2, al cronometrar 1 hora 46 minutos y 49 segundos, en una jornada difícil en la Pista del Parque Naciones Unidas, la categoría élite la ganó Diyer Rincón de Colombia y la élite femenina Adrian Rojas de Costa Rica.

 Espectacular carrera del corredor  Fonseca quien encabezó por  tres vueltas, con poca diferencia se mantuvieron de León y Rincón, al cierre de la cuarta circunvalación Jonnathan  pasó a comandar la competencia, recibiendo el aplauso de todos aficionados.
Lamentablemente las caídas afectaron a Fonseca y a de León quienes perdieron valiosos segundos, así el corredor colombiano encabezó hasta levantar las manos en meta y quedarse con la victoria de la élite.


Copa Maya, UCI 2015.|

Élite masculina.
  1. Diyer Rincón Colombia 1:46:33
  2. Jonathan de León Guatemala 1:46:45
  3. Andrey Fonseca Costa Rica 1:48:30


Elite femenina.
  1. Adriana Rojas Costa Rica 1:24:31
  2. Yosiana Quintero Colombia 1:25:21
  3. Alejandra Uscategui Venezuela 1:31:22
U23.
  1. Jonathan de León Guatemala 1.46:45
  2. Andrey Fonseca Costa Rica 1:48:30
  3. Jonnathan Mejía Venezuela 
Juvenil Hombres.
  1. Luis López Honduras 1:17:17
  2. André Bos Quetzaltenango 1:18:45
  3. José Canastuj Chimaltenango 1:23:29
Cadetes Hombres.
  1. Henry Sam  Quetzaltenango 1:07:36
  2. Bryan Magaña El Salvador 1:07:36
  3. Pedro Morales Chimaltenango1:09:51
Juvenil Femenina.
  1. Jennifer González Sololá 1:38:43 
Master.
  1. Aroldo Pinzón Nino Sport Publi Led 1:09:13
  2. Javier Chavac Individual 1:12:58
  3. Sebastián Velásquez Sololá 1:13:54
Menores Femenina.
  1. Ángela Lares Chimaltenango 28 minutos, 52 segundos.
  2. Karold López Escuela de Iniciación a 1 minuto 04 segundos.
  3. Sucely Borón a Chimaltenango 1:05
 
Nery Ajsivinac.
Relacionista Público.
Federación Guatemalteca de Ciclismo.
Sagastume cumple como favorito en Costa Rica

Guatemala, referente en las carreras por montaña, al ocupar el segundo lugar en las distancias de 80 y 21 Kms., en la competencia internacional realizada el fin de semana en Costa Rica.
 
En los 80 Kms.
Tras 7 horas con 41 minutos de carrera, Juan Carlos Sagastume cruzó la línea de meta del The North Face Endurance Challenge Costa Rica 2015, para conquistar el segundo puesto de esta prueba internacional de 80 kilómetros en montaña.
 
El estadounidense Jorge Maravilla obtuvo la primera posición, con un tiempo de 6 horas 56 minutos.  Mientras   que el mejor ultramaratonista de Costa Rica, Javier Montero, alcanzó el tercer puesto, con un tiempo de 8 horas con 45 minutos.
 
En la categoría femenina, el primer lugar lo logró  la panameña Ana Cleotilde González, al finalizar la carrera en 9 horas con 7 minutos.
 
El Volcán Rincón de la Vieja en Liberia, Costa Rica, fue el escenario para este reto que se desarrolló entre los 260 y los 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar.  El cual atrajo a 116 corredores de toda América, para sumar más de 15 países en competencia.  Entre ellos, Jorge Maravilla y Larisa Dannis, de Estados Unidos, ranqueados No. 4  y No. 1 respectivamente en dicho país, además de ser de los nombres más respetados del trail running a nivel mundial.  También asistieron de los mejores exponentes de la especialidad en Latinoamerica, como Marlene Flores y Max Keith de Chile, Jenny Sanin de Colombia, entre otros.  Sagastume figuraba entre los favoritos para el podio como parte de los rivales más fuertes a vencer, en la élite internacional.
 
Ésta fue la tercera edición de una carrera de resistencia a campo traviesa, que forma parte del circuito de endurance que convoca a los mejores corredores de ultramaratón en montaña, a explorar los propios límites y sobrepasar las barreras de clima, terreno, distancia, entre otras.  Características que en esta ocasión marcaron la diferencia para todos los competidores, particularmente por el clima, ya que la humedad combinada con la temperatura (44°C) fue uno de los obstáculos más intensos a superar.  Tal fue el caso para los que sufrieron desmayos por insolación y golpes de calor.
 
Con este resultado, Sagastume se prepara intensamente para las cuatro competencias que tiene programadas para 2015:
 
Competencia
Fecha
Distancia
Ehunmilak
10 de julio
168 Kms.
Leadville
22 de agosto
165 Kms.
Tor des Geants
Del 13 al 20 de septiembre
330 Kms.
La Diagonale des Fous
Del 22 al 25 de octubre
173 kms.
 
 
Varios desafíos en una meta
En los 21Kms.
Además de la prueba de 80Kms, que congregó a varios referentes de la élite de ultramaratonistas de trail,  tres distancias más se sumaron a este evento internacional; 10Kms. – 21Kms. – 50Kms.  Las cuales contribuyeron a integrar más competidores a este desafío que en total reunió a más de 1000 corredores de todo el continente Americano.
 
En los 21 Kms., también fue Guatemala quien se adjudicó el segundo puesto, gracias al excelente desempeño de  Byron Augusto Batzín, quien logró dicha distancia en una hora y 21 minutos.
 
Batzín entró a la meta, tan sólo unos minutos detrás del costarricense César Lizano, atleta olímpico, quien alcanzó el primer lugar con un tiempo de una hora y 13 minutos.
 
Comunicación
CDAG