
La clase contempló pases y
recepciones de baloncesto, que incluyeron el pase de pecho, pase de pecho con
pique, pase por encima de la cabeza, y pase estilo béisbol.
El profesor Wozbelí explica que el deporte se empieza a enseñar en
el segundo ciclo escolar, el cual inicia en cuarto año primaria con los
deportes de atletismo, baloncesto, fútbol y gimnasia, hasta llegar al nivel
básico. En el nivel diversificado ya se hace énfasis no solo en el juego sino
en las reglas de los deportes.
“Tratamos de que el joven se interese por el
ejercicio y el deporte a través de la clase de educación física que se realiza
en una frecuencia semanal en el instituto.
En el nivel básico y diversificado la clase de educación física se orienta al componente físico y deportivo, expresa
el profesor Wozbelí.

Durante la clase se hizo un
especial énfasis en el pase estilo béisbol que es cuando existe un arranque
rápido y el alumno tiene que pasar el balón a una mayor distancia. Para
practicar el baloncesto, como cualquier otro deporte, se requiere de
habilidades deportivas básicas como fuerza, velocidad, resistencia y coordinación, las cuales se van
desarrollando en los escolares desde el cuarto año Primaria.

En cuanto a los beneficios que
reporta la clase de educación física, el profesor Wozbelí dijo que esta es
fundamental ya que empieza desde las primeras edades con las estimulaciones,
continúa en la preprimaria y primaria donde es básica para que se desarrolle la
psicomotricidad, para que al llegar a la
etapa de adolescencia el estudiante tenga una mejor coordinación y un buen
desenvolvimiento en la clase de educación física y en su entorno.
Al realizar distintas actividades
físicas y deportivas el alumno se
beneficia en su desarrollo integral y mejora sus destrezas sociales y de
convivencia, haciéndolo un ser productivo y propositivo en la sociedad, concluye
el profesor Wozbelí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario